Por Sargento Cripto – Experto en Seguridad y Prevención de Estafas

El mercado de criptomonedas ha evolucionado de forma acelerada en los últimos años. Una de las modalidades más utilizadas por inversores con capital significativo es el mercado OTC (Over The Counter), es decir, fuera de exchanges tradicionales. En este tipo de operaciones, dos partes acuerdan la compra o venta de criptomonedas directamente, sin usar una plataforma intermediaria como Binance, Bybit o Coinbase, etc.
Aunque el mercado OTC puede ofrecer ventajas importantes como mejores precios, mayor privacidad y operaciones de alto volumen, también se ha convertido en un campo fértil para estafadores, sobre todo en Latinoamérica, donde la regulación aún es débil y el conocimiento del usuario promedio es limitado.
Por eso, si estás pensando en comprar o vender criptoactivos por fuera de una plataforma, aquí te comparto las principales medidas de seguridad para que no te conviertas en la próxima víctima de una estafa.
1. Verifica la identidad de la contraparte
Uno de los errores más comunes en operaciones OTC es confiar en capturas de pantalla o en perfiles de redes sociales sin verificar quién está realmente detrás.
Siempre exige: foto del documento de identidad, video llamada, referencias o historial de transacciones, y que la cuenta bancaria esté a su nombre.
Nunca transfieras fondos a cuentas de terceros, ni permitas que usen tu cuenta como intermediario.
2. Desconfía del “amigo del amigo” o del trader de moda
Muchas personas caen en estafas porque alguien les recomendó un “trader” que supuestamente es de confianza. Este tipo de estafadores suele tener apariencia profesional: fotos con logos, ropa de marca, presencia en redes, y hasta cursos pagados. Pero detrás de esa imagen puede haber una persona que ya ha estafado a decenas.
3. Redacta un contrato o acuerdo
Aunque en el mundo cripto hay cierta informalidad, si vas a mover sumas importantes (más de $500 USD, por ejemplo), lo mejor es dejar evidencia de la operación por escrito, con nombres, montos y condiciones claras. Un simple documento de una página puede ayudarte en caso de disputa.
4. Nunca compartas tus llaves privadas o frases semilla
Esto es fundamental: Ninguna operación legítima necesita tu frase semilla. Si alguien te la pide, te está estafando. Lo mismo aplica para códigos de autenticación, códigos de respaldo de Google Authenticator o acceso a tu wallet desde otro dispositivo.
5. El FOMO es enemigo de la seguridad
Los estafadores saben que la emoción juega en su favor. Te dirán que la oferta es por tiempo limitado, que “si no lo haces ahora, pierdes”, o que el mercado se va a mover y puedes ganar mucho. Ese tipo de presión es una señal de alerta.
6. Haz operaciones en lugares seguros o con testigos
Si vas a hacer entrega presencial de dinero en efectivo, hazlo en sitios públicos: centros comerciales, notarías, cafés con seguridad. También puedes llevar a un testigo o hacer la operación por videollamada y grabarla.
7. Verifica los hashes y explora la cadena
Nunca confíes solo en lo que ves en la pantalla del celular del otro. Si te dicen que ya enviaron, verifica el hash de la transacción en el explorador de bloques. Asegúrate de que la transacción esté confirmada, el monto coincida y la dirección de destino sea la tuya.
8. Evita plataformas P2P informales o sin respaldo
Existen muchas apps o páginas que permiten el contacto directo entre compradores y vendedores. Algunas no verifican usuarios ni ofrecen garantías. Utiliza plataformas con reputación, sistema de escrow y soporte en disputas.
Conclusión: El mercado OTC no es el enemigo… pero sí lo es la confianza ciega.
Operar en el mercado OTC no es ilegal ni necesariamente peligroso, pero sí lo es confiar sin verificar. Como Sargento Cripto, mi misión es ayudarte a navegar este ecosistema con inteligencia, estrategia y seguridad.
Estafas no. Educación y prevención sí.
¿Quieres aprender más?
Instagram : 👉 @sargentocripto
TikTok: 👉 @sargentocripto
Aprende a reconocer señales de estafa, proteger tus fondos y tomar decisiones con cabeza fría.
Si te gustó este artículo, compártelo con alguien que esté a punto de hacer una operación OTC.
Hola, revisando la información que está muy buena, el mercado normal de compra y venta de criptos está claro, lo que si considero que falta es ahondar en qué es el mercado OTC, ya que no lo explican y los ejemplos que dan, se salen totalmente de lo que es realmente un mercado OTC